top of page

PARTICIPACION CIUDADANA

Primer taller

​

El presente taller da cuenta del proceso participativo desarrollado en Los Cerros y Centro de Talcahuano, en el marco del Estudio “Teleférico de Talcahuano”, el cual es mandatado por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, a través de SECTRA.

​

Dicho proceso, es parte del acercamiento temprano con la comunidad, y constituye el mecanismo cuyo objetivo fue, levantar información diagnóstica respecto las condiciones de movilidad existentes en el territorio, en el que se plantea el desarrollo del futuro proyecto de Teleférico, desde quienes habitan el territorio, desde su perspectiva y experiencia cotidiana.

​

Por otra parte permite, indagar e identificar, el escenario social, para abordar, de manera pertinente el proceso participativo durante la ejecución del Estudio, el cual dada su relevancia requiere una instalación en el territorio que promueva el involucramiento activo de los actores organizados de la sociedad civil, así como de los actores del ámbito público, privado y académico, entre otros, los que serán parte fundamental para el logro de los objetivos definidos en cada taller, conforme al avance del estudio.

​

De esta manera, el primer taller participativo se constituye en la base de información para iniciar la modelación de un Estudio cuyas propuestas de alternativa, incorporen las particularidades de cada sector, respecto sus modos de traslados y cómo éstos se han configurado conforme a la realidad y necesidades de sus habitantes, de acuerdo a formas de relación social, características culturales y organizacionales que coexisten en los Cerros y Plano de la comuna.

 

Por otra parte, es relevante indicar que la magnitud del Estudio y su futura concreción no sólo concitan el interés comunal, al ser una idea que se ha gestado por más de una década y que ha convocado a la comunidad a pensar en nuevos modos de traslado para atender las dificultades en materia de transporte, sino también, trasciende el nivel regional y nacional, al ser parte de las políticas públicas en materia de transporte, que impactan en el modo de traslado de las personas y los consecuentes cambios culturales que se originan en las comunidades, desde la incertidumbre inicial, en la génesis del proyecto hasta las certezas, que permite la construcción final de la Obra y la apropiación identitaria que hace la comunidad, de ella, en el territorio.

bottom of page